¿Prescriben las multas del estado de alarma?

Chica multada por policia

¿Prescriben las multas del estado de alarma?

Ahora que vamos a dejar atrás el estado de alarma, una duda que se plantea es si aquellas multas impuestas por infringir toques de queda o confinamientos perimetrales, que solían ser de a partir de 600 euros, podrían prescribir.

Esta es una pregunta nos hacemos en Vázquez Larroca abogados en Portugalete, y es que la Ley que regula el estado de alarma indica que, una vez finalizado, decaen en su eficacia las competencias en materia sancionadora.

Esto último puede dar lugar a numerosas interpretaciones diferentes, ya que muchos entienden que, si la multa aún no ha sido notificada, las autoridades competentes, en este caso las delegaciones de Gobierno, ya no puedan hacerlo. Sin embargo, lo anterior es bastante discutible, y lo cierto es que las delegaciones siguen notificando aquellas sanciones que se impusieron durante el estado de alarma.

Por ello desde el despacho Vázquez Larroca abogados en Portugalete advertimos que la sanción impuesta en el estado de alarma sigue existiendo y lo normal es que desde las delegaciones las sigan tramitando. Una vez notificada la sanción, el ciudadano dispone de un plazo de 15 días, bien para formular las alegaciones, bien para pagar con un 50% de descuento

Desde Vázquez Larroca abogados en Portugalete, recomendamos hacernos cargo de estas multas y optar por una de las dos opciones, o recurrir o pagar, en ningún caso dejarlas pasar, ya que dichas sanciones siguen vigentes y no prescriben solo porel hecho de que ya no nos encontremos en un estado de alarma.

Si nos acaba de llegar una multa por infringir el estado de alarma. ¿Puedo recurrir?

Si te encuentras en la situación de que te acaba de llegar una multa por no cumplir con alguna de las medidas impuestas durante el estado de alarma, pero consideras que es injusta, debes saber que sí, es posible recurrir.

Desde Vázquez Larroca abogados en Portugalete, recomendamos presentar alegaciones a las “multas covid” especialmente en aquellos casos en los que esté muy claro que somos inocentes: por ejemplo, si me pusieron una multa por acudir a trabajar sin el debido justificante que luego sea capaz de aportar, o si fue por acudir a la compra y puedo presentar el ticket que demuestre mi presencia justificada en la vía pública. Otro ejemplo serían las personas que salieron a la calle debido a un estado crítico de ansiedad, y posteriormente puedan demostrarlo con un justificante médico tras la valoración de un profesional de sanidad.

Es importante recordar que el pago con reducción implica que estamos conformes con la denuncia, es decir, si se paga la denuncia dentro de los primeros 15 días con un descuento del 50%, se pierde la posibilidad de recurrir.

De igual forma, si se presentan alegacionesse deberá pagar la multa en su totalidad en el caso de que no salgan adelante, es decir, en la mayoría de estos casos, se deberán pagar los 601 euros.

¿Puede pasarse el plazo de la administración para tramitar el procedimiento de una sanción?

Una vez cometida la infracción, la administración tendrá un año para notificar dicha denuncia y si no lo hace, la multa prescribiría. No obstante, este caso es poco común, y es que, a pesar de una posible saturación de las sanciones en las administraciones públicas durante la situación actual debido a la crisis provocada por la COVID-19, las multas suelen notificarse en su debido plazo.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *